dimarts, 27 de desembre del 2011

Dificultades en el aprendizaje

HIPERACTIVIDAD
¿Qué es el TDAH?
Hiperactividad (TDAH) es el trastorno de origen neurobiológico más frecuente en la infancia.
Se estima que lo padece entre un 3% y un 7% de la población infanto-juvenil, lo que equivale aproximadamente a uno o dos niños por aula.
Este trastorno es provocado por un desequilibrio entre dos neurotransmisores cerebrales: la noradrenalina y la dopamina, que afectan directamente a las áreas del cerebro responsables del autocontrol y de la inhibición del comportamiento inadecuado.

Síntomas
Hiperactividad
  • Frecuentemente mueve las manos o pies, o se mueve en su sitio
  • Frecuentemente se levanta en clase o en otras situaciones cuando debe permanecer sentado
  • Corren o saltan excesivamente en situaciones inapropiadas
  • Tienen dificultad para jugar o divertirse en silencio o tranquilamente
  • Suelen entorpecer los asuntos de los demás, tocan cosas que no deben
  • Están siempre en movimiento como si estuvieran "con el motor en marcha"
  • Frecuentemente hablan en exceso
  • Suelen tener más accidentes de los normales.

Impulsividad

Actúan antes de pensar sin tener en cuenta las consecuencias. Sólo ven las consecuencias de sus actos cuando es demasiado tarde y ya han dicho o hecho algo fuera de lugar; sin embargo, no aprenden y vuelven a reaccionar de forma irreflexiva.
  • Interrumpen constantemente conversaciones y juegos
  • Se muestran impacientes; les cuesta esperar su turno
  • Suelen resistirse a la disciplina
  • Responden impulsivamente y antes de que se haya completado la pregunta
  • Se entrometen en los asuntos de otros
  • Suelen ser poco previsores y olvidan planificar
  • No distinguen el peligro
  • Escasa tolerancia a la frustración

Déficit de atención

  • Tienen dificultades para mantener la atención en tareas o en el desarrollo de actividades lúdicas
  • Evitan, no les gusta o son reacios a comprometerse en actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido
  • Pueden tener problemas para priorizar las tareas, cometen errores por descuido en los deberes escolares y otras actividades, ya que no prestan suficiente atención a los detalles
  • No parecen escuchar cuando se les dirige la palabra. Se distraen con facilidad; suelen dejar lo que están haciendo para atender a ruidos o hechos triviales
  • Les cuesta seguir instrucciones u órdenes y no finalizan sus tareas
  • Frecuentemente tienen dificultades para organizar sus tareas y actividades
  • Son muy olvidadizos con sus tareas cotidianas
  • Cambian continuamente el foco de atención, sin alcanzar nunca el objetivo final
  •  Pierden con frecuencia los elementos necesarios para sus tareas o actividades (lápices, cuadernos, juguetes, etc)

Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de TDAH es complejo, y debe basarse en la evaluación clínica realizada por un médico experto en el reconocimiento y tratamiento del mismo, como por ejemplo un neuropediatra, un psiquiatra infantil, un psiquiatra o un neurólogo. Dicha evaluación debe obtenerse tanto de la observación de la conducta del niño como de la información obtenida de padres, colegio, otros familiares, etc.
El médico ante un niño con posible TDAH escuchará a los padres y al niño para que describan la naturaleza de los problemas de su hijo. Además, se recoge la historia del desarrollo, otros problemas médicos del niño, si tienen alergias, si toma alguna medicación y otros datos importantes sobre su escolarización ambiente familiar, social, etc. También se explora si hay TDAH u otros problemas psiquiátricos en familiares del niño, aunque no convivan con él. Además se explora si hay algún tipo de conflicto entre los padres, algún factor estresante, algún cambio reciente o tema sin resolver, y el estilo que tienen los padres para el manejo de los problemas, así como la comunicación entre los padres. En la entrevista se obtienen los datos más importantes para el diagnóstico, y no hay test ni pruebas que puedan sustituir a una buena entrevista, detallada y cuidadosa. Es fundamental que los padres contesten con sinceridad a lo que se les pregunta, sin ocultarle nada, y no sólo dar detalles de lo que ellos creen que es importante.
Además el médico puede usar una serie de cuestionarios de síntomas de TDAH y otros problemas (como ansiedad, depresión, trastorno negativista desafiante). Es recomendable tener una idea del nivel intelectual del niño con un test WISC, de Leiter o en niños mayores de Raven, para así descartar posibles problemas de aprendizaje y cociente intelectual bajo.
El electroencefalograma (EEG) sólo estaría indicado en presencia de signos focales o ante la sospecha clínica de epilepsia o trastornos degenerativos.
En conclusión, el diagnóstico es clínico, mediante entrevista con los padres y el niño, evaluación de información de los profesores, examen físico y pruebas complementarias para descartar otos problema. Todas las pruebas médicas y exámenes psicológicos sirven para descartar otras causas de hiperactividad e inatención diferentes del TDAH y para ayudar al diagnóstico de TDAH, pero no hay pruebas definitivas.

Evolución del trastorno
El TDAH es un trastorno crónico y suele manifestarse antes de los 7 años. A lo largo del desarrollo del niño, sus síntomas pueden cambiar o disminuir; no obstante, se estima que más del 80% de los niños continuarán presentando problemas en la adolescencia, y entre el 30-60%, en la edad adulta.
De acuerdo a las diferentes estapas del desarrollo de los niños, los síntomas del TDAH se manifiestan con algunos matices tales como:
Niños pequeños (1-3 años): Cambios en el temperamento y adaptación social e interacción del niño con el padre/madre limitadas.
Pre-escolares (3-6 años): Menor intensidad y duración en el juego, inquietud motriz, desarrollo de déficits, conducta negativista desafiante, problemas de adaptación social.
Alumnos de primaria: Se distraen con facilidad, inquietud motora, conducta impulsiva y perturbadora, problemas e implicaciones asociados como: trastornos específicos de aprendizaje, repetición de clases/cursos, comportamiento agresivo, baja autoestima, rechazo por sus compañeros, relaciones familiares alteradas.
Adolescentes (13-17 años): Dificultad para planear y organizarse, déficit de atención persistente, reducción de la inquietud motora, problemas asociados como: conducta agresiva, antisocial y delincuente, problemas con el alcohol y drogas, problemas emocionales, accidentes.
Adultos (18 años y mayores): Síntomas residuales, problemas asociados como: otros trastornos mentales, conducta antisocial/delincuencia, falta de éxito en la carrera académica y profesional. 

                                                            DISLEXIA
¿Que es la dislexia?
El término dislexia se emplea para designar un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc.; que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura.

¿Que es lo que origina dislexia?
La dislexia es el efecto de múltiples causas, que pueden agruparse entre dos polos. De una parte los factores neurofisiológicos, por una maduración más lenta del sistema nervioso y de otra los conflictos psíquicos, provocados por las presiones y tensiones del ambiente en que se desenvuelve el niño.
Estos factores llevan a la formación de grupos de problemas fundamentales, que se encuentran en la mayor parte de los trastornos del disléxico, cuya gravedad e interdependencia es distinta en cada individuo.
Por lo tanto, la dislexia sería la manifestación de una serie de trastornos que en ocasiones pueden presentarse de un modo global, aunque es más frecuente que aparezcan algunos de ellos de forma aislada. Estos trastornos son:
Mala lateralización: La lateralidad es el proceso mediante el cual el niño va desarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo sobre el otro. Nos referimos a las manos y los pies. Si el predominio es del lado derecho, es un sujeto diestro; si es del lado izquierdo, se denomina zurdo; y si no se ha conseguido un dominio lateral en algunos de los lados, se llama ambidiestro.
En general, la lateralidad no está establecida antes de los 5 ó 6 años, aunque algunos niños ya manifiestan un predominio lateral desde muy corta edad.
Los niños que presentan alguna alteración en la evolución de su lateralidad, suelen llevar asociados trastornos de organización en la visión del espacio y del lenguaje que vienen a constituir el eje de la problemática del disléxico.
El mayor número de casos disléxicos se da en los niños que no tienen un predominio lateral definido La lateralidad influye en la motricidad, de tal modo que un niño con una lateralidad mal definida suele ser torpe a la hora de realizar trabajos manuales y sus trazos gráficos suelen ser descoordinados.
Alteraciones de la psicomotricidad: Es muy frecuente que los niños disléxicos, con o sin problemas de lateralidad, presenten alguna alteración en su psicomotricidad (relación entre las funciones motoras y psicológicas). Se trata de inmadurez psico-motriz, es decir, torpeza general de movimientos. En el niño disléxico estas anomalías no se dan aisladas, sino que acompañan al resto de los trastornos específicos como:
    • Falta de ritmo: Que se pone de manifiesto tanto en la realización de movimientos como en el lenguaje, con pausas mal colocadas, que se harán patentes en la lectura y en la escritura.
    • Falta de equilibrio: suelen presentar dificultades para mantener el equilibrio estático y dinámico. Por ejemplo, les cuesta mantenerse sobre un pie, saltar, montar en bicicleta, marchar sobre una línea, etc.
    • Conocimiento deficiente del esquema corporal. Muy unido a la determinación de la lateralidad y a la psicomotricidad está el conocimiento del esquema corporal y sobre todo la distinción de derecha-izquierda, referida al propio cuerpo. Así el niño diestro (normalmente escribe, come, etc. con la mano derecha) y el zurdo (escribe, come...con la izquierda) tienen su mano derecha e izquierda, respectivamente, como puntos de referencia fundamentales sobre los que basar su orientación espacial. El niño mal lateralizado, al poseer una imagen corporal deficiente, carece de los puntos de referencia precisos para su correcta orientación. El cuerpo sitúa al sujeto en el espacio y es a partir del cuerpo como se establecen todos los puntos de referencia por medio de los cuales se organiza toda actividad.  
Trastornos perceptivos: Toda la percepción espacial está cimentada sobre la estructura fundamental del conocimiento del cuerpo. Se sitúan los objetos teniendo en cuenta que la posición del espacio es relativa, una calle no tiene realmente ni derecha ni izquierda, dependiendo ésta de la posición donde esté situada la persona.
También el concepto que tenga de arriba-abajo, delante-detrás, referido a sí mismo, lo proyectará en su conocimiento de las relaciones espaciales en general.
Del mismo modo, en la lectura y la escritura, el niño tiene que fundamentarse en sus coordenadas arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-detrás; y plasmarlas en la hoja de papel y en la dirección y forma de cada signo representado. El niño que no distinga bien arriba-abajo tendrá dificultades para diferenciar las letras.

Manifestaciones escolares
La dislexia se manifiesta de una forma más concreta en el ámbito escolar, en las materias básicas de lectura y escritura. Según la edad del niño, la dislexia presenta unas características determinadas que se pueden agrupar en tres niveles de evolución. De modo que aunque el niño disléxico supere las dificultades de un nivel, se encuentra con las propias del siguiente. De esta forma, la reeducación hará que éstas aparezcan cada vez más atenuadas o que incluso lleguen a desaparecer con la rehabilitación. A continuación realizamos un análisis por rangos de edad.

Niños de edades comprendidas entre los 4 y los 6 años
Esta etapa coincide con la etapa preescolar. Los niños están iniciándose en la escritura y en la lectura, pero como no se ha producido la adquisición total de éstas, los trastornos que presenten serán una predisposición a la dislexia y se harán patentes en el próximo nivel o en edades más avanzadas.
Las alteraciones se manifiestan más bien en el área del lenguaje, dentro de éstas podemos destacar:
  • Supresión de fonemas, por ejemplo "bazo" por "brazo", o "e perro" por " el perrro".
  • Confusión de fonemas, por ejemplo "bile" por "dile".
  • Pobreza de vocabulario y de expresión junto con una comprensión verbal baja.
  • Inversiones, que pueden ser fonemas dentro de una sílaba, o de sílabas dentro de una palabra. Por ejemplo: "pardo" por "prado"y "cacheta" por "chaqueta".
  • Mala estructuración del conocimiento del esquema corporal.
  • Dificultad para distinguir colores, tamaños, formas...
  • Torpeza motriz con poca habilidad para los ejercicios manuales y para realizar la escritura: ver ejemplo 1.

Niños de edades comprendidas entre los 6 y los 9 años
En este periodo la lectura y la escritura ya deben estar adquiridas por el niño con un cierto dominio y agilidad. Es en esta etapa donde el niño disléxico se encuentra con más dificultades y pone más de manifiesto su trastorno.
Las manifestaciones más corrientes en este periodo son:
  • Confusiones sobre todo en aquellas letras que tienen una similitud En su forma y en su sonido, por ejemplo : "d" por "b"; "p" por "q"; "b" por "g"; "u" por "n"; "g" por "p"; "d" por "p".
  • Dificultad para aprender palabras nuevas.
  • Inversiones en el cambio de orden de las letras, por ejemplo "amam" por "mama"; "barzo" por "brazo"; "drala" por "ladra".
  • Omisión o supresión de letras, por ejemplo "árbo" por "árbol".
  • Sustitución de una palabra por otra que empieza por la misma sílaba o tiene sonido parecido, por ejemplo: "lagarto" por "letardo".
  • Falta de ritmo en la lectura, saltos de línea o repetición de la misma.
  • En la escritura sus alteraciones principales son en letras sueltas: Ver ejemplo 2
  • En una fase más avanzada, cuando escribe comienza a hacerlo por la derecha y termina la palabra o frase por la izquierda, y sólo es legible si leemos la cuartilla con un espejo, con la consiguiente alteración en la colocación de las líneas: Ver ejemplo 3
  • Mezcla de letras minúsculas y mayúsculas.  

    Niños mayores de 9 años
    • En el lenguaje tienen dificultades para construir frases correctamente, y conjugar los tiempos de los verbos.
    • La comprensión y la expresión son bajas para su capacidad mental.
    • La lectura suele ser mecánica, lo que les hace tener poco gusto por la lectura, debido al esfuerzo del niño en centrarse en descifrar palabras, sin atender al significado de las mismas.
    • Presentan dificultades para manejar el diccionario.
    • En la escritura es frecuente el agarrotamiento y cansancio muscular. La caligrafía es irregular y poco elaborada.

    La recuperación del niño disléxico
    El diagnóstico y la prevención deben empezar lo antes posible, desde el momento en que se observen las primeras anomalías. De este modo se evitan muchos problemas de inadaptación escolar y personal. Aunque la intervención se haga tempranamente, no se eliminan por completo las alteraciones, sino que en la mayoría de los casos hay que ir saliendo al paso de las dificultades que se van presentando, por lo que es aconsejable continuar con una tratamiento de mantenimiento.
    El plan de recuperación en edad escolar está centrado en el área del lenguaje y en la inmadurez perceptiva y manual. Las actividades abarcan los siguientes aspectos:
    • Ejercicios de actividad mental: de atención y memoria, organizar y ordenar elementos, observar y distinguir unos objetos de otros.
    • Ejercicios perceptivos y manuales: reconocer y agrupar objetos según el color, según el tamaño y la forma.
    • Ejercicios para la adquisición del conocimiento de su propio cuerpo.
    • Ejercicios de equilibrio estático: mantenerse sobre un pie, mantenerse de puntillas, etc.
    • Ejercicios de equilibrio dinámico: saltar sobre dos pies, saltar con un pie, etc
    • Ejercicios espaciales (abajo-arriba, delante-detrás, etc.)
    • Ejercicios de lenguaje: nombrar y definir objetos, dibujos, contar cuentos.
    • Ejercicios para conocer su propio cuerpo: señalar partes del cuerpo, decirlas por su nombre, etc.
    • Ejercicios de lectura y preescritura, son ejercicios que ayudan a seguir el movimiento y reconocimiento de las letras, en este nivel se ejercita el aprendizaje de las vocales, consonantes y de los números. Para conseguirlo, además de los ejercicios de caligrafía, se utilizan las actividades con plastilina, pintura de dedos, recortado de figuras, picado, etc.
    Todos estos ejercicios de rehabilitación del disléxico deben aumentar su complejidad en función de la edad cronológica del niño, y estimular y adquirir aquellos aprendizajes en donde se haya quedado estancado.


diumenge, 18 de desembre del 2011

La inteligencia emocional

¿QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence, "Inteligencia emocional", que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión "Inteligencia emocional", en 1990. Anteriormente, el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la "Inteligencia social".
Para Goleman la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Considera que la inteligencia emocional puede organizarse en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y manejar las relaciones.
Se emplea el termino Inteligencia Emocional para describir cualidades emocionales que parecen tener importancia para el éxito. Estas pueden incluir:


La expresión y comprensión de los sentimientos

El control de nuestro genio

La independencia

La capacidad de adaptación

La simpatia

La capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal

La persistencia

La cordialidad

La amabilidad

El respeto





.

dimecres, 7 de desembre del 2011

La timidez y el miedo en los niños

TIMIDEZ
La timidez es una emoción común, pero poco entendida. Cada uno se ha sentido tímido en nuevas situaciones sociales. Sin embargo, a veces la timidez puede interferir con el desarrollo social óptimo y restringir el aprendizaje de los niños.

¿Qué es la timidez?

La timidez es un sentimiento básico. Se siente como una mezcla de emociones..., los aumentos en en los latidos del corazón y la tensión arterial pueden acompañar estos sentimientos.
Algunas caracteristicas para observar la timidez son: mirar hacia abajo fijamente, la palabra de esta persona es suave o dudosa. En los niños más pequeños se puede observar que se llevan sus pulgares a la boca y sonriendo.

La timides es distinguible por dos modelos de comportamiento relacionados: precaución y poca interacción social. La precaución infantil carece de la calidad de acercamiento ambivalente que caracteriza la timidez. Algunos niños mas mayores prefieren juego solitario y parecen tener pocas necesidades de interacción social.
Los niños pueden ser vulnerables a la timidez en puntos particulares del desarrollo.
Situaciones que hacen sentir tímido al niño
Los nuevos encuentros sociales son las causas más frecuentes de timidez, sobre todo si la persona tímida se siente el foco de la atención.
¿Puede ser la timidez un problema?
La timidez puede ser una respuesta normal, adpatable a la experiencia social potencialmente abundante.Siendo algo timido, los niños pueden retirarse temporalmente y ganar un sentido de control. Generalmente , cuando adquieren confianza con la gente desconocida, la timidez disminuie.
Los niños que tiene timidez extrema, que no es ni especifica, ni pasajera pueden estar un poco en riesgo.Tales niños pueden carecer de habilidades sociales. Estos niños son menos competentes en los juegos con los demas, en la edad escolar tienden a pasar tiempo en ellos mismos y son considerados menos amistosos y pasivos con los demas.
Por todos estos motivos, los niños tímidos pueden ser descuidados por los pares, y tener pocas posibilidades para desarrollar habilidades sociales. Los niños que siguen siendo tímidos en exceso en la adolescencia y la adultez se describen a ellos mismo como más solitarios, y teniendo menos amigos íntimos y menos relaciones con miembros del sexo opuesto, que sus pares.
Estrategias para ayudar a un niño tímido
  • Conozca y acepte al niño tal y como es.
  • Construya la autoestima.Los niños timidos puedeb tener auto imágenes y pueden sentir que elos no serán aceptados.
  • Desarrollar habilidades sociales.Enseñarles hablidades sociales y técnicas de adpatación social de forma como si fuera un juego.
  • Permita al niño que se desarrollo en nuevas situaciones.Ayudarle a sentirse seguro.
  • No olvidando que la timidez no es mala.No todos los niños necesitan o quieren ser el foco de la atención.


MIEDO
¿Que es el miedo?
Es una serie de emociones basadas en la percepción, la expectativa o la imaginación, más o menos real, de amenazas.
Es una emoción natural que nos sirve para ponernos en alerta en situaciones smenazadoras, para proteger y garantizar el bienestar físico y psíquico del organismo.
Incluso el miedo puede tener aspectos positivos como:
- Agente protector, motivador y socializante.
- Promueve la prudencia y la cautela
- Alerta al individuo de una amenaza potencial
- Moviliza las capacidades de reacción.
Estrategias educativas
  • Poner nombre a las situaciones de miedo permite acercarnos al mundo de las cosas desconocidas y crear vínculos de unión con experiencias conocidas.
  • Es importante que el miedo deje de ser uan muestra de debilidad y se viva como un hecho cotidiano.
  • El miedo, al mismo tiempo que permite crear, también limita.
  • Conocer el miedo es conocer los propios "fantasmas" y los propios límites.
  • Todo el mundo tiene miedo.
  • Ser prudente no quiere decir ser cobarde, sino reducir el riesgo al máximo.



dilluns, 28 de novembre del 2011

Periodo de adaptación en la escuela

Para los niños, su adaptación al nuevo centro o curso escolar es muy difícil. Sin duda para los más pequeños la referencia principal es el adulto que está con ellos y los va a cuidar. La actitud del adulto debe ser de respeto, efecto, proximidad y tranquilidad.
Es importante que la educadora conozca algunos rasgos generales de la personalidad del niño, que anteriormente en la entrevista con los padres se habrá informado. En definitiva, se trata, de crear un clima de seguridad i confianza para que el niño se sienta seguro.

La integración del niño al grupo

La integración al resto del grupo es fundamental para una correcta adaptación. A través de diferentes juegos y dinámicas de presentación los niños conocerán a sus compañeros.

Adaptación al espacio del aula 

El espacio en que los niños van a pasar gran parte del tiempo es en el colegio y principalmente en su aula, es importante que el niño se sienta cómodo en este espacio, que lo conozca y se familiarice con él para conseguir una mejor adaptación.

Adaptarse al resto del colegio

El mundo de la escuela no se limita solo al aula, si no que hay muchas cosas más en el colegio como:
  1. Espacios internos: comedor, cocina, gimnasio, servicios, etc.
  2. Espacios exteriores: patio de mayores y de pequeños, campo de fútbol, alrededores de la escuela, etc.
  3. Personas: personal de limpieza y cocina, profesores, etc.
Adaptación también de los padres

Para los padres es una angustia separarse de sus hijos. La mejor forma para que esta angustia desaparezca es que los educadores hablan a los padres con seguridad y afecto dando a conocer que saben la situación por la que están pasando y la de los niños, para que tengan la suficiente seguridad de que sus hijos van a estar bien.








dimecres, 23 de novembre del 2011

Desarrollo del niño

Desarrollo Sensorial
El niño al nacer posee todos sus sentidos en funcionamiento pero inmaduros. Muy rapidamente evolucionaran hasta alcanzar la capacidad de un adulto.
Este desarrollo al igual que otros necesita ejercitación y aportación de estimulos. Se trata de u proceso activo donde el niño es protagonista.
Cada niño tiene u ritmo individual de evolución, así nos podemos encontrar con niños aecuadamente estimulados y otros con un nivel de evolución más bajo a causa de una madurez más lenta.
Sin embargo todos los niños pasaran por identicas  etapas, fases y momentos a lo largo de su proceso de desarrollo ya sea antes o después.
- Dearrollo visual
- Desarrollo auditivo.
- Desarrolo táctil
- Desarrollo gustativo
- Desarrollo olfativo.

Desarrollo motor
El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial, esto quiere decir que una habilidad ayuda a que surja otra. Es progresivo, siempre se van acumulando las funciones simples primero, y después la más complejas. Todas las partes del sistema nervioso actúan en forma coordinada para facilitar el desarrollo; cada área de desarrollo interactúa con las otras para que ocurra una evolución ordenada de la habilidades. La dirección que sigue el desarrollo motor es de arriba hacia abajo, es decir, primero controla la cabeza, después el tronco. Va apareciendo del centro del cuerpo hacia afuera, pues primero controla los hombros y al final la función de los dedos de la mano.
Clases de movimientos:
- Movimientos reflejos
- Movimientos voluntarios
- Movimientos automaticos

Evolución motora:
- Posiciones estaticas: cabeza; tronco;miembros inferiores
- Desplazamiento: horizontal; vertical; capacidad para subir y bajar escaleras

Evolución motora:
- Prensión refleja
- Prension voluntaria: aproximación con el brazo; prensión con la mano

Expresión grafica:
- Etapa de garabateo
- Etapa preesquematica


Desarrollo cognitivo
El área cognitiva hace referencia a cómo el niño va tomando conciencia de sí mismo y de su entorno, como entidades separadas. A medida que se desarrolla, sus relaciones con los objetos o las personas que le rodean se van haciendo más complejas. Por ello, el objetivo principal de esta área es que el niño elabore estrategias cognitivas que le permitan adaptarse a los problemas con los que se va encontrando en los primeros años.
Jean Piaget describió el concepto de objeto permanente como una de las adquisiciones cognitivas más importantes en el desarrollo de los niños. En un principio, el bebé considera que sólo existe lo que él ve o percibe en ese momento. Poco a poco, y a medida que se hace consciente de que él es algo diferente y separado de su madre y del resto de su entorno, va tomando conciencia también de que los objetos o las personas existen aunque en ese momento no las esté percibiendo.

El motivo de incluir aquí el juego es que probablemente sea el factor más importante en el desarrollo cognitivo del niño, ya que sus principales experiencias de aprendizaje se consiguen durante el mismo.
El juego cognitivo es aquél que nos revela el desarrollo mental de los niños. Este tipo de juego evoluciona según el niño avanza en su desarrollo cognitivo. El pequeño progresa a partir del juego repetitivo que consiste en movimientos musculares simples (rodar una pelota). De ahí pasa al juego constructivo (construir una torre de bloques), más adelante ya puede realizar el llamado juego simbólico (jugar a la maestra, a la mamá, al doctor, etc.), para después pasar al juego formal con reglas (parchís, etc.).